Diamante de Sangre
Danny Archer es un ex - mercenario de Zimbabwe, y Solomon Vandy, un pescador Mende. Ambos hombres son africanos pero sus historias y circunstancias son completamente diferentes. Sus destinos se encuentran de pronto unidos, por una búsqueda en común para recuperar un extraño diamante rosa, una piedra preciosa que puede cambiar una vida... o terminarla.
Todo sucede durante el caos de la guerra civil que se desató en Sierra Leona en 1990. Solomon fue arrebatado de su familia y forzado a trabajar en los campos de diamantes. Un día encuentra una piedra preciosa extraordinaria y la esconde, sabiendo que el riesgo de ser descubierto es que lo maten instantáneamente. Archer se gana la vida intercambiando diamantes por armas. Él se entera de la existencia del diamante escondido por Solomon, cuando está encerrado en la cárcel por contrabando. Archer sabe bien que un diamante semejante sólo se encuentra una vez en la vida, y que su valor podría permitir a Solomon salir del África y alejarse del círculo de violencia y corrupción en el cual está involucrado.
Maddy Bowen, es una periodista norteamericana que está en Sierra Leona para revelar la verdad sobre el comercio de diamantes, y poner al descubierto la complicidad de los líderes de esta industria. Maddy busca a Archer como fuente de información para escribir su artículo.
Con la ayuda de Maddy, Archer y Solomon emprenden una peligrosa travesía a través del territorio rebelde. Archer necesita que Solomon busque y recupere el valioso diamante rosado. Pero Solomon busca algo mucho más preciado para él: a su hijo.
Gran película, del director de el ultimo samurai y tiempos de gloria, leonardo di caprio está muy bien en su papel y demuestra que es un gran actor, al igual que Djimon Hounsou, que está increíble y una Jennifer Conelly en segundo plano pero bien en su papel ( véase la parte en la que se saca las fotos con los indígenas ) al menos le da un toque de gracia a la película . El drama y la aventura están servidos y sobretodo ( si tenemos un mínimo de conciencia ) nos hará reflexionar sobre la situación de África y de el 3er mundo en general,que parece tan lejano pero que al fin y al cabo lo que está pasando es también nuestra responsabilidad; la película nos muestra el reclutamiento de los niños soldados, la barbarie de los diferentes ejércitos, el pasotismo absoluto de occidente y sobre todo la depravación de las empresas privadas que alimentan esta barbarie por medio de la compra de los diamantes conflictivos.
Lo mejor : Los paisajes (hay algunas vistas aéreas increíbles) y los actores
Lo peor : A veces se lía demasiado contando las cosas,los 9348938493 "Ah" de Di caprio y el momento rap a tope que es un poco : ein??¬¬
Nota: 8
Etiquetas: cinema
Libros que enganchan (II)
(Portada República Checa)
El lunes por fin acabé Luna Nueva y simplemente decir : que salga Eclipse YA! (si pulsais podreis ver leer sobre el 3er libro y leer el 1er capítulo de Sol de Mediancohe)La verdad es que esta 2ª parte me gustó más que Crepúsculo,porque al menos no se centra tan solo en la relación Edward & Bella sino que ella hace vida por su lado ... y conocemos cosas nuevas sobre los amigos de esta ( por ejemplo de Jake ),también se sabe algo más sobre la sociedad vampira y como no , otra vez , nos deja con la duda sobre la transformación de Bella pero con algunas cosas más claras.Por otra parte, está lo de la película que pretenden hacer...buf..debo decir que no me hace ninguna ilusión ,porque ya tanta adaptación de libro raya...sobre todo ( véase Eragon ) si está mal hecha o roza el telefilm ... Para ver los actores que tienen en mente : aquí."El amor se lleva en la sangre"LOS PILARES DE LA TIERRA.
Y ahora pasamos a otro libro,que me decidí a leer hace 2 veranos y me encantó.
Mucha gente se echa atrás por sus 1300 páginas (aprox) pero se pasan como nada .Cada hoja de lectura supone un nuevo descubrimiento. Ken Follet, el autor, como todo escritor de best-sellers que se precie, hace que las acciones de los personajes se desarrollen a un ritmo rápido. No se pierde en descripciones innecesarias, y consigue que para entender la página siguiente sea imprescindible haber leído la anterior.
El relato se ambienta en época medieval, y se articula a través de personajes y línea narrativas independientes que posteriormente se entrelazan.
El argumento se centra en la construcción de una catedral en Kingsbridge (localidad ficticia que se sitúa en el sur de Inglaterra, cerca de Winchester, Glastonbury o Wells), que inroduce el nuevo estilo gótico asimilando los hallazgos de la Iglesia de Sant Dennis (próxima a París), y a su alrededor recrea varias historias y personajes que hacen que la construcción pase a segundo plano.
Comienza con un ahorcamiento y una maldición, y salta unos años para contar la peripecia de la familia de Tom, constructor cuyo sueño es crear una catedral, pero que ha de luchar contra la pobreza, la falta de trabajo y dinero, y los problemas políticos que irrumpen en su existencia.
Por otro el monje Philip, que logra el cargo de Prior de Kingsbridge, revolucionando el priorato y la población que de él depende con sus mejoras y su extrema bondad y fe en Dios.
A pesar de ser una época oscura para el sexo femenino, Ken Follet introduce su mirada del siglo XX, con retratos de mujeres independientes, emprendedoras, audaces y cultivadas, con relevancia social y respetadas por los hombres, rasgos que podrían considerarse anacronismos o por lo menos improbables. Así, Aliena, la hija de un conde, cae en desgracia cuando su padre es capturado tras un asalto a su castillo, pero se impone a los hombres que se interponen en su camino, del mismo modo que Ellen lucha por la justicia y defiende su criterio ante la iglesia católica o su propio marido.
Sus vidas y las de sus hijos, castillos y princesas, amores, venganzas, injusticias, y pasiones de ida y vuelta han entretenido y cautivado a miles de lectores hechizados por un relato épico y romántico.
Sin embargo, su estilo literario parece más preocupado por la emoción y el relato que por la estética de la prosa, y lectores atentos pueden objetar anacronismos psicológicos que ensombrecen los logros de este superventas.
Y por último hablar de un libro que no sé si engancha pero que esta semana ha conseguido llegar al millón de ejemplares vendidos: LA CATEDRAL DEL MAR.Yo no lo he leído porque desde el momento en el que leí el argumento me sonó a los pilares de la tierra pero a lo catalán (La Barcelona medieval en tiempos de la construcción del templo de Santa María del Mar conforma el escenario de esta soberbia recreación histórica repleta de intriga, violencia y pasión, en un tiempo convulsionado por las rebeliones contra las injusticias y feudales, el antijudaísmo, los conflictos dinásticos y la férrea represión inquisitorial. La edificación de la iglesia y la devoción por la Virgen marinera se erigira´n en símbolos del tortuoso camino que eljoven protagonistaemprenderá en pos de su libertad)solo puedo decir que a mi madre le gustó , pero mi padre que leyó el de Follet me dijo : "es lo mismo pero más culebrón y con nombres catalanes"Bueno si ha tenido tanto éxito por algo será...puede que lo lea en verano , lo pondré en pendientes.Espero vuestras opiniones!:)Etiquetas: libros y más libros
Libros que engachan (I) : Luna Nueva *
Hoy me apetece hablar de libros, que son unas de mis pasiones y he decido crear una categoría en la que iré poniendo mi opinión sobre los que vaya leyendo ... Hace unos meses os hablaba sobre "Crepúsculo" el primer tomo de la tetralogía de Stephanie Meyer , en el que se nos cuenta la historia de Bella & Edward uan pareja un poco especial teniendo en cuenta que él es un vampiro...
El 14 de febrero llegó a todas las librerias la , tan esperada , segunda parte : "Luna Nueva", y el viernes a mis manos,aún no la he acabado ( pag. 400 más ,menos ) pero me está encantando, la historia sigue enganchando y a cada página aparecen cosas nuevas e increíbles.Os los recomiendo a quien aún no los haya descubierto ,ya que son fáciles de leer y la historia realmente es adictiva como la sangre para los vampiros."Solo un vampiro te querrá para siempre"Etiquetas: libros y más libros
5 confesiones cinéfilas
En fin ... que decir de ti sísí tú ! que eres un liante! y al final tendré que hacer este meme.
1)Lo mio siempre fue la lectura, pero Pampin ( más conocido como Donnie )y más tarde Yago despertaron cariño por el séptimo arte, y al final han acabado siendo lás únicas personas con las que siempre voy al cine ( hombre con más gente que somos un grupo grande,aunque los hay que "latan a cine")
2) No tengo , aún, rincón friki , se podría decir que está en proceso de construcción, solo algunas películas, una figurita de V y un poster del mismo pueden abalar el comienzo de tal rincón.
3)Nunca pensé en hacer un blog de cine pero al final por la insistencia de cierta persona aquí está;no me gusta criticar lo técnico,porque creo que no tengo ni idea y eso se lo dejo para los cinéfilos de verdad,así que me limito a decir lo que me pareció , que para mí (doña nodigoloquesientoporquesoyasíxD) es mucho.
4) Siempre sé cuando una película se merece un 10: cuando después de verla , estoy mínimo 2 semanas pensando en ella,en lo que me gustó , en los actores y busco información como una posesa.
5) Ya me está costando poner una quinta . . . pero bueno una manía es que cuando vamos al cine y sacamos muchas entradas siempre nos sacamos la foto de rigor..aunque la gente nos mire raro¬¬
¡Bueno ya está...ya lo he hecho!ya sabeis un poco más de mí ...
y mis nominados son ... [...]
Etiquetas: cosas que pasan
La ciencia del sueño
De la mano de Michel Gondry nos llega "La ciencia del sueño" una película subrealista y original que nos cuenta la historia de Stéphane (Gael García Bernal) un joven artista gráfico en cuyo erebro se retrasmite un programa de televisión que nos muestra sus más profundos sueños. Recién llegado a París,ciudad donde vive su madre,descubrirá que el trabajo para el que ha sido contratado en una empresa de calendarios no será ni mucho menos creativo,sino algo monótono que solo se verá interrumpido por las locuras de sus compañeros de trabajo: un hombre amanerado y una mujer masculina a las que un tercer compañero obsesionado por el sexo no hace más que llamarles gays o bolleras ( "¿¿Como nos puedes llamar homosexuales si somos de sexo contrario??!).
Sin embargo la decepción quedará eclipsada al conocer a Stephanie,su vecina, y Zoe la amiga de esta.En un principio Stéphane se sentirá atraido por Zoe , pero la imaginación de Stephanie y todos los puntos en común que tienen hacen que surja un amistad que a lo largo de la película evolucionará en algo más.
Un punto a tener en cuenta es que nuestro protagonista confunde en muchas ocasiones la realidad con sus sueños lo que nos lleva a momentos muy cómicos y a que la trama se vaya enredando a la par que sus sentimientos y deseos.
Tiene puntazos de humor,drama,amor...
Los colores impregnan a la realidad mezclandola con el mundo onírico en el que Stephane se ve atrapado,los actores son fantásticos y la historia dista de todo lo visto en cartelera , altamente recomendable y sobre todo en versión original ( francés e inglés ).
Lo mejor : todo, sobretodo Gael Garcia Bernal que es un pedazo crack!
Lo peor: que va a durar en cartelera menos que yo sin llorar mientras corto cebolla...
Nota:9'5
Etiquetas: cinema